La Vanguardia publicava el dia 17 de febrer a la secció d’Economia una interessant entrevista a Ian Stewart, professor emèrit de la Universitat de Warwick, sobre el desastre financer que estem visquent i el mal ús que s’ha fet a la banca i als mercats del model Black-Scholes.
Los mercados financieros no solo establecen contratos de compra y venta a un vencimiento determinado, sino que permiten también comprar y vender esos mismos contratos antes de su vencimiento, como si fueran mercancías de pleno derecho. La gran pregunta entonces es, ¿de qué me sirve ese contrato? Si el dueño de la opción de trigo quiere vender el 11 de junio, ¿qué precio debería pedir? ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? La ecuación Black-Scholes especifica un determinado precio basado en el valor probable del trigo en su vencimiento. Matemáticamente, se entiende que el precio se desviará de manera aleatoria de acuerdo con el estado del mercado. El modelo calcula el precio en el que en teoría se elimina el riesgo al comprar una opción.
Si bé Stewart considera que el factor determinant que va desencadenar aquesta crisi és l’excessiva desregulació dels mercats financers, atorga un paper destacat al mal ús del model Black-Scholes, quant al creixement exagerat del mercat d’opcions en la darrera dècada. I es mostra categòric:
A menos que se realicen cambios drásticos y fundamentales en el sistema en su conjunto el gran impacto que viene será mucho peor. De hecho, en la distancia, ahora estamos en el comienzo de la próxima crisis, y la crisis ha ido más allá de los bancos y afecta a naciones enteras. Los buitres están recogiendo ahora de las naciones, una a una. Grecia es la que toca este mes, ¿cuál será la próxima?
- La ecuación matemática que causó el derrumbe des sector financiero (La Vanguardia, 17/02/2012).